25 de junio de 2024

Nabo del diablo

Nest pregunta a Marie si ya esta de nuevo en esos días del mes, porque más de una vez ha aliviado el dolor que le retuerce las entrañas a la priora con el remedio calmante de su madre: bilis de una lechona puesta al fuego, lechuga, beleño, trébol, nabo del diablo y belladona en una solución de vinagre

                                                                                                Matrix
                                                                                                Lauren Groff


La Oenanthe crocata crece habitualmente en la orilla de los ríos, lagunas o zonas anegadas, recuerda por sus flores y por sus hojas a la zanahoria o al perejil, y por su olor al apio ¡pero ojo!: se trata de una planta altamente tóxica que no rara vez ha ocasionado muertes al ser ingerida por confusión.


La planta posee un potente veneno similar a la cicuta, más concentrado en los tubérculos de las  raíces. Tras su ingesta ataca al sistema nervioso central provocando convulsiones y la muerte. Al parecer una cultura que habitaba en Cerdeña antes de nuestra era  usaba esta planta para matar a sus ancianos. Con la contractura de los músculos de la cara motivada por las convulsiones el condenado parecía estar riendo, y de ahí viene lo de risa sardónica.


Oenanthe
viene del griego y significa flor del vino y crocata del color del azafrán ya que los tubérculos al cortarlos segregan un liquido de color azafranado. Como curiosidad, hay un hermoso pajarillo, la collalba gris, cuyo nombre científico es Oenanthe oenanthe porque en  su migración  volvía a Grecia cuando las vides florecían.


Los nombres vulgares a menudo nos deparan sorpresas como equiparar a san Pedro y al diablo: los tubérculos de las raíces de la Oenanthe crocata recuerdan a los nabos, de ahí que en castellano, y por su toxicidad, la planta sea conocida como nabo del diablo. En Galicia también les llaman nabos, pero de san Pedro.


Durante aquellas felices excursiones debí cortar todas esas flores que ahora, transcurridos casi sesenta años, me miran fijamente desde la muerte: momias de espino albar, ortiga muerta, nabo del diablo, cerezo aliso, hierba golondrinera, verónica -un buen ejercicio para mis traductores-. Algunas de las hojas de mi cuaderno se conservan sorprendentemente verdes.

                                                                                                Lluvia roja
                                                                                                Cees Nootboom



11 de junio de 2024

Saxífraga granulata


                                                                 Lección de la saxífraga:
                                                                                  florecer
                                                                                         entre piedras,
                                                                 atreverse
                                                                                                               Saxífraga
                                                                                                               Ida Vitale 


Tiene el honor esta Saxífraga granulata de ser una de las primeras plantas en ser descritas por una mujer, según he leído tan sólo un 3% lo han sido, y además fue una española, considerada como la primera botánica de nuestro país: Blanca Catalán de Ocón y Gayolá. Y en principio se la conocía en su honor como saxífraga blanca.


En la base de la planta, bajo las hojas, podemos ver unos pequeños gránulos que se han usado para disolver cálculos urinarios, uso más derivado de la similitud que de la eficacia. El nombre procede del latín y precisamente quiere decir romper piedras, pero parece que no se refiere a los cálculos renales sino a la fuerza de sus raíces que romperían las piedras cuando crecen en terreno pedregoso


En toda la comarca no había jardín tan hermoso como el suyo. En él crecían claveles, nomeolvides, saxífragas, así como rosas de Damasco y rosa amarillas, granates, lilas y oro, alelíes rojos y blancos.

                                                                                                       El amigo fiel
                                                                                                       Oscar Wilde