24 de abril de 2012

Murajes rojos

- Ah, sí - intervino el joven vizconde -. He oído hablar de Pimpinela Escarlata. Es una florecilla...¿roja? ¡Sí, eso es! En París dicen que cada vez que un monárquico huye a Inglaterra, ese monstruo, Foucquier Tinville, el acusador público, recibe una nota con esa florecilla dibujada en rojo...¿Sí?

                                                                                   La Pimpinela Escarlata
                                                                                   Baronesa de Orczy


Esta pequeña y vistosa flor roja, que en España recibe el nombre de muraje (Anagallis arvensis) es la que en Inglaterra conocen como pimpinela escarlata y que da nombre a la conocida (sobre todo por sus versiones cinematográficas) novela, en la que un sir inglés esconde bajo su fachada de hombre superficial, lechuguino y afectado a todo un héroe que no cesa de salvar a inocentes durante el reinado del terror tras la revolución francesa.


En Inglaterra se conoce popularmente como barómetro de los pobres o como John go to bed at noon, debido a la sensibilidad que las flores muestran a la humedad, cerrándose cuando ésta asciende. Así que dado el clima británico, si queremos ver murajes, mejor quedarnos aquí. 


13 de abril de 2012

Aristoloquia

                                            Su vasto aliento lanzan los bosques primitivos
                                            vuelan al menor ruido los quetzales esquivos
                                            sobre la aristoloquia revuela el colibrí
                                            y junto a la parásita lujosa está la iguana


                                                                                                   El canto errante
                                                                                                   Rubén Darío


A pesar de lo que su grandilocuente nombre ( hecho parece a la medida de Rubén Darío) pudiera indicar, hay que estar muy atento para ver esta aristoloquia paucinervis ya que  es una herbácea muy discreta con unas flores de un color marrón nada ostentoso y unas hojas acorazonadas de un verde pálido que tampoco llama mucho la atención.


El nombre procede del griego aristos, que viene a significar algo así como excelente y lochio, relativo al puerperio, es decir el periodo que sigue al parto. De modo que nuestra planta querría decir excelente postparto. Viene el nombre de la propiedad que se le atribuían a algunas especies de facilitar la expulsión de la placenta, atribución que pudiera tener su origen en la semejanza de las flores con la cavidad uterina (semejanza tal vez más evidente en otras especies de la familia que en esta que nos ocupa).


De estas propiedades habla San Isidoro en sus Etimologías: se dice así porque es muy buena para las mujeres que dan a luz; pues sentada una mujer sobre esta planta después del parto, se limpia la matriz con sus vapores.


Pese a existir referencias desde antiguo de su uso medicinal, no solo en cuestiones ginecológicas sino también para mordeduras de serpiente o picaduras de araña, se trata de una planta tóxica capaz de producir insuficiencia renal y que también se ha relacionado con la aparición de tumores del aparato urinario.


1 de abril de 2012

Verónica

En el centro del bosquecillo había una glorieta, a la que rodeaban espesos matorrales hechos de evónymus, retamas olorosas, tamarindos, verónicas, adelfas y otros arbustos, combinados con arte primoroso.
                                                                                          Gloria
                                                                                           Benito Pérez Galdós

                                                     


Dos son las acepciones que recoge el DRAE para la palabra verónica: la planta que motiva esta entrada (Veronica persica) y un lance taurino, y a ambas las hace procedentes de un nombre de mujer, el de aquella que sostiene en sus manos un lienzo con el verdadero rostro de Cristo, nombre que tradicionalmente se hace derivar del latín vero icon, imagen verdadera, pero que parece que derivaría del griego Berenice, portadora de la victoria.


No aparece la Verónica en los evangelios canónicos sino en un texto apócrifo conocido como mors pilati que no tiene desperdicio. Según este texto la imagen de Cristo impresa en el lienzo la habría obtenido esta devota mujer no en el camino del calvario en un gesto de compasión, sino que deseosa de tener una imagen de Jesús para recordarlo cuando éste se encontrase lejos predicando, llevaba el lienzo a un pintor cuando tropezó con Jesús que al conocer su intención le pidió el paño que le devolvió con su imagen milagrosamente impresa. El que la Verónica doblase el lienzo en cuatro explicaría el que sean cuatro los paños venerados en distintos lugares: la catedral de Jaén, el monasterio de la Santa Faz en Alicante, el Sacre Coeur de París y San Pedro en Roma.


 Los dos estambres que destacan en nuestra flor son la explicación que dan algunos a que reciba el nombre de verónica, ya que recordaría la flor un rostro con sus dos ojos. (No me convence mucho; puestos a encontrar relaciones de ese tipo recuerda más al plato de Santa Lucía con sus dos ojos que al paño de la Verónica).


Más clara es la traslación del nombre a la tauromaquia, ya que el torero sostiene el capote al ejecutar este lance de modo similar a como la Verónica sostiene el paño. Literariamente ha dado más juego la verónica taurina que la floral, y no me resisto a terminar sin poner alguno de los versos de la elegía de Rafael Alberti a Ignacio Sánchez Mejías


                                                           Por el mar Negro un barco
                                                           va a Rumanía.
                                                           Por caminos sin agua
                                                           va tu agonía.
                                                           Verte y no verte.
                                                           Yo, lejos navegando;
                                                            tu por la muerte.


                                                           Verónicas, faroles
                                                           velas y alas.
                                                           Yo en el mar, cuando el viento
                                                            los apagaba.
                                                           Yo, de viaje
                                                            tu dándole a la muerte
                                                            tu último traje.
                                                                                           Verte y no verte
                                                                                           Rafael Alberti