Mientras marchaba por la orilla, pisoteando flores dormidas con pasos descuidados, trastornado en todo momento por el terror a seres desconocidos y la sugestión de las caras muertas, percibí que el jardín bajo la luz de la luna no tenía fin.
Lo que trae la luna H.P. Lovecraft
Muchas veces entre que hago fotos de una planta y logro identificarla pasa bastante tiempo. No se si esta ostentará el récord o no, pero lo cierto es que las fotos que ilustran la entrada tienen más de siete años, y ha sido recientemente y por casualidad que he conseguido ponerle nombre, y vaya nombre: Illecebrum verticillatum
No he encontrado mucha información aparte de la puramente botánica, y la que he encontrado tampoco me parece muy fiable. El nombre común que recibe es el de fálago. Y ¿de dónde viene ese nombre? Según wikipedia (y muchas otras páginas que se limitan a copiar) porque las flores se sitúan en torno al tallo formando un collar y eso "inspira el nombre común". Por más vueltas que le he dado no encuentro relación entre collar y fálago.
Respecto a el origen de Illecebrum tres cuartos de lo mismo. En que viene del latín todo el mundo de acuerdo pero para algunos (flora ibérica) sería el nombre dado por los romanos a un sedum, mientras que para otros (etimología de los géneros de plantas de Linneo) querría decir atractivo, con encanto.
Si que he encontrado que en castellano existe la palabra ilécebra, procedente del latín illecebra y que significa "halago engañoso, cariñosa ficción que atrae y convence". De aquí debe venir no sólo el nombre científico, también el fálago, pero sigo sin ver el nexo con nuestra planta
El fálago es lo que se conoce como helófito, plantas que viven en lugares encharcados aunque la mayor parte de la planta no se encuentre sumergida. Lo encontramos por tanto en torno a charcas, lagunas, zonas inundables, orillas de embalses...