31 de diciembre de 2011

Madroño

                                                                 Madroños al niño
                                                                 no le demos más       
                                                                 que con los madroños
                                                                 se va a emborrachar.


                                                                                                          Villancico popular


Tienen fama de embriagar los frutos del madroño, y es cierto que cuando están maduros contienen cierta cantidad de alcohol, no mucha , apenas un 0.5%,  aunque tal vez suficiente para emborrachar al niño. Árbol de etimología incierta no sólo en castellano sino también su nombre latino: arbutus unedo. Según Andrés Laguna unedo procede del latín edo, comer, y del numeral unus, uno, (comer sólo uno) manera de avisar de las desagradables consecuencias de ingerirlos en exceso y no sólo porque  puedan emborrachar sino porque son al decir de Laguna muy flatulentos. 


Ni las flatulencias ni su contenido alcohólico parecen importar a los pájaros que encuentran en sus frutos de maduración otoñal una importante fuente alimenticia. Se da la circunstancia de que los frutos maduran en la misma época en que se produce la floración, de ahí que es posible ver a la vez flor y fruto (aunque el origen del nombre castellano parece ser prerromano hay quien piensa que deriva del latín maturus en alusión a la lenta maduración del fruto).


En el escudo que el rey Fernando III el santo otorgó a la villa de Madrid aparecen un oso y un madroño. Hay disparidad de opiniones  respecto a su significado, aunque las más fiables apuntan que simbolizan las disputas entre el cabildo eclesiástico y el concejo municipal. Entre tantas teorías también Antonio Mingote ha expueto la suya: el oso, primitivo habitante del país, abrazado a un árbol para impedir que venga un concejal y lo corte.                                                                                             

20 de diciembre de 2011

Azafrán silvestre

...les vio marchar hacia la hierba y el agua, hacia los robles y el azafrán silvestre. Y él quedó pegado contra una pared, sintiéndose más zambo y más feo que nunca.


                                                                                                            Fiesta al noroeste
                                                                                                            Ana Mª Matute


El nombre científico del azafrán silvestre, colchicum autumnale, deriva de Cólquide, región a la orilla del mar Negro a la que arribó Jasón a bordo del Argo en busca del vellocino de oro en cuyo rescate jugó un importante papel nuestra flor.


El rey Eetes, padre de Medea, había impuesto a Jasón unas condiciones imposibles para entregar el vellocino. Mas Medea, después de que Jasón le jurase amor eterno, le entregó una pócima color sangre fabricada con el jugo de azafranes silvestres. Embadurnado con ella, pudo Jasón someter a los toros de pezuñas de bronce que exhalaban fuego por la boca y unciéndolos a un arado preparar el campo de Ares para sembrarlo con dientes de serpiente. Según Robert Graves tan prodigiosa flor tenía como origen  la sangre derramada por Prometeo mientras era devorado por el águila.


Desde antaño se ha usado el azafrán silvestre como eficaz remedio contra la gota, y de él se obtiene la colchicina que se continua usando en el tratamiento de este proceso, aunque sienta tan mal (puedo dar fe de ello) que no nos extraña que Medea lo utilizara en la elaboración de pócimas.


Como otras plantas del género colchicum, el azafrán silvestre es conocido como quitameriendas. El origen de este nombre se remonta a aquellos tiempos en que carentes de luz eléctrica nuestra vida se ordenaba en función del sol. Al acortarse los días en el otoño, fecha en que aparece esta flor, se adelantaba la hora de la cena suprimiéndose la merienda. 

8 de diciembre de 2011

Beleño blanco

                                               Dormir en Roma, señores, cuesta caro
                                               y aun gastando, lograrlo es placer raro
                                               el gran estrépito que hace en la calleja
                                               el carromato y el eje que se queja,
                                               y las soeces blasfemias del arriero
                                               que a toda costa pasar quiere primero,
                                               arrancarían a un sordo de su sueño
                                               y hasta el que sufra el efecto del beleño.


                                                                                                    Juvenal


Dice un refrán castellano que " al que come beleño no le faltará el sueño". No me resisto a referir la experiencia de Alexandre Pougens, autor en el siglo XIX de un diccionario de medicina que se administró experimentalmente una lavativa de beleño (hay que tener ganas). Durmió durante ocho horas. Pero a pesar de que luego permaneció durante veinte horas en un estado de lucidez y creatividad inusitado, para dormir mejor tomarse un noctamid que ponerse un enema.


Las experiencias que encontramos en la literatura no son tan felices como la de este médico francés. Beleño es el contenido de la ampolla que Claudio vierte en el oído del padre de Hamlet causándole de este modo tan curioso y teatral la muerte. Con efectos no tan drásticos también aparece en La vida es sueño, formando parte del bebedizo que le administran a Segismundo