19 de septiembre de 2017

Berros

Has de saber, hijo, que en esta villa vivió la más famosa hechicera que hubo en el mundo a quién llamaron la Camacha de Montilla; fue tan única en su oficio, que las Eritros, las Circes, las Medeas, de las que he oído decir que están las historias llenas, no la igualaron. Ella congelaba las nubes cuando quería, cubriendo con ellas la faz del sol, y cuando se le antojaba volvía sereno el más turbado cielo; traía los hombres en un instante de lejas tierras, remediaba maravillosamente las doncellas que habían tenido algún descuido en guardar su entereza, cubría a las viudas de modo que con honestidad fuesen deshonestas, descasaba las casadas y casaba las que ella quería. Por diciembre tenía rosas frescas en su jardín y por enero segaba trigo. Esto de hacer nacer berros en una artesa era lo menos que ella hacía, ni el hacer ver en un espejo, o en la uña de una criatura, los vivos o los muertos que le pedían que mostrase. Tuvo fama que convertía los hombres en animales y que se había servido de un sacristán seis años, en forma de asno
                                                                                               El coloquio de los perros
                                                                                               Miguel de Cervantes



Buscando información sobre los berros, nasturtium officinale, una de las primeras cosas con que me topé fue con la expresión hacer nacer berros en una artesa o en una cama, no entendiendo al principio su sentido comprendiendo después que se trataba de una marea de tildar a alguién de bruja. Y debía ser expresión común en el siglo de oro pues además de Cervantes  la encontramos  en textos, entre otros de de Mateo Alemán o Lope de Vega:

                                                que aun muertos no están seguros
                                                de conjuros
                                                y de maldades que haces,
                                                con que deshaces
                                                las nubes y las arrasas
                                                por donde pasas.
                                                Que sin ir a la dehesa,
                                                en una artesa
                                                sueles hacer nacer berros
                                                                                        El galán Castrucho
                                                                                        Lope de Vega


Más cosas que he aprendido con los berros. Hasta ahora para mi mastuerzo era un insulto, sinónimo de  tonto, inútil... y efectivamente el DRAE así lo recoge, pero en su tercera acepción. La primera hace referencia a una planta crucífera, concretando en la segunda: berro. Mastuerzo deriva claramente del nombre latino del berro, nasturtium, y este nasturtiun de la unión de dos palabras latinas: nasus (nariz) y turtus (torcido) por el gesto de arrugar la nariz que el picante sabor u olor del berro provoca. Como este torcimiento de nariz llegó a convertirse en insulto  no lo sé.


Los berros en el siglo de oro no sólo señalaban a las brujas:

Andábame vagando a la flor del berro por las calles de Roma, y como tenía de la prosperidad algunos amigos de mi profesión, viéndome desacomodado me convidaban.
                                                                                                        Guzmán de Alfarache
                                                                                                        Mateo Alemán 

                                                             No hay moza que servir quiera,
                                                             ni mozo que por su yerro
                                                             no se ande a la flor del berro:
                                                             él sandío y ella altanera
                                                                                                        Pedro de Urdemalas
                                                                                                        Miguel de Cervantes



A decir de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes este modismo, andar a berros, se aplica a quienes se dan a la vida ociosa en busca de diversión y placer, cuando no de vicio, teniendo su fundamento en la actitud de las vacas que cuando ya están hartas y su apetito satisfecho se entretienen en picotear las hierbecillas más agradables al paladar, como el berro.


Se trata de una planta comestible, no sólo para las vacas, fundamentalmente en forma de ensalada y aunque he leído por ahí que es rica en vitaminas y minerales, no debe ser muy nutritiva y si no, atended a este fragmento del romance de don Bueso, que regresa a casa tras encontrar casualmente a su hermana, cautiva en tierra de moros:

¡Abrid puertas,madre,
puertas de alegría,
por traeros nuera
traigo vuestra hija!
- ¡Si me traes nuera,
sea bien venida!
Para ser mi hija,
¡qué descolorida!
- ¿Qué color, mi madre,
qué color quería,
si hace siete años
que pan no comía,
si no eran los berros
de una fuente fría
do culebras cantan,
caballos bebían?
¡Si no eran los berros
de unas aguas margas
do caballos beben
y culebras cantan!
                                                                                    Romance de don Bueso



4 de septiembre de 2017

Celidonia

Solíamos poner flores aplastadas en los libros - digo - Sukey y yo, cuando era joven. 
Siempre lo hicimos pensando en hacer un dibujo, pero nunca llegamos a hacerlo. Y años después encontré las celidonias y los nomeolvides secos y aplastados, las violetas y los ranúnculos guardados entre las páginas de la vieja colección de novelas de la señora Radcliffe que tenía mi padre.

                                                                                         Elisabeth ha desaparecido
                                                                                         Emma Healey


El nombre de esta planta, chelidonium majus, viene directamente de khelidon que es como los griegos llamaban a las golondrinas. Y esta relación se ha mantenido no solo en el nombre científico, también en los populares: hierba de las golondrinas, golondrinera, flor de la golondrina...En cuanto al motivo de esta relación hay dos versiones.


Para algunos la denominación  pondría de manifiesto la circunstancia de producirse su floración coincidiendo con la llegada de las golondrinas. No me convence mucho esta explicación pues supongo que son muchas las plantas que florecen más o menos al tiempo que vuelven las golondrinas.


Me parece más plausible la que deriva de una costumbre observada en las golondrinas y que ya relataba Dioscórides en el siglo I, consistente en frotar con el jugo de la celidonia los ojos de sus crías provocando de ese modo, por efecto del látex, la disolución de las membranas oculares y permitiendo la visión( no he logrado confirmar si realmente las golondrinas hacen esto). Que en la antigüedad y en base a esta observación se recomendase su uso en padecimientos oculares es a todas luces lógico. Ahora bien que en pleno siglo XXI te topes en internet con gente que dice que es maravillosa para la degeneración macular, las retinopatías o las cataratas es incalificable.


Como ocurre con muchas otras plantas con látex, éste ha sido ampliamente usado para tratar callosidades y verrugas, y en muchos lugares se conoce como hierba verruguera. No se me ocurre mejor final  que este:

El viento se mide, de olmo a olmo, por lo que tardan en estremecerse las hoja cimeras que bordean el espacio del claro. Dulce ruido ininterrumpido, música de las esferas invisibles; más se bandean y doblan las ramas según corren despacio o aprisa los vellones de las nubes claras. Prímulas, vincapervincas, campanillas, un cardo; primaveras, amarillas; verónicas, azules; celidonias, que quitan las verrugas y dan vista a las golondrinas; ortigas, blancas.
                                                                                                      Yo vivo
                                                                                                      Max Aub