Los abismos
Felipe Trigo
Al parecer sólo en las lenguas latinas habladas en la península íbérica es conocido el asfódelo (asphodelus albus) como gamón; en el resto de los idiomas europeos el término usado es el derivado directamente de su nombre griego. En nuestro idioma ha quedado como un término culto, usado por ejemplo por Cernuda
Bajo el cielo, en la oscura
medianoche del puerto,
viró el navío rumbo al agua.
Reposo y movimiento en uno fueron.
( Por prados de asfódelos el río gris se duerme
a la torre normanda asoma en aire húmedo
tras los olmos antiguos y las roncas cornejas)
La Partida (de La realidad y el deseo)
Esos prados de los que habla Cernuda son una de las estancias que podemos encontrar en el mundo de los muertos de la mitología griega: el Tártaro, el lugar más profundo a dónde iban a penar los malvados, los Campos Elíseos, residencia de los bienaventurados y los Prados de Asfódelos, lugar por el que deambularían los que no son ni chicha ni limoná. Infierno, cielo y purgatorio. Los asfódelos han estado muy relacionados con el culto a los muertos, aunque no representan muerte, sino todo lo contrario, vida y resurrección al ser una de las primeras plantas que rebrotan en primavera a partir de las raíces que han permanecido enterradas durante el invierno.
Y ¿de dónde viene gamón? Pues no se sabe. Para algunos tendría el significado de pierna (gamba es pierna en italiano). Otros van más allá, y la asocian en su origen a palabras como gameto, poligamia o endogamia derivadas todas ellas de la palabra griega para el matrimonio. La causa sería que las raíces asemejan a una pareja de amantes.
El tres de mayo se celebra en muchas poblaciones la fiesta de la Cruz, recordando su descubrimiento por Santa Elena. En Ubrique esta fiesta es conocida como la fiesta de los gamones o de la crujía de los gamones. En las hogueras que se hacen en la localidad se calientan varas de gamón las cuales al golpearlas contra una piedra emitirán un sonido similar al de un disparo. Como ocurre con tantas tradiciones hay diversidad de pareceres en cuanto al punto de partida de esta celebración, que no tienen por qué ser excluyentes. Unos dicen que era una costumbre de los pastores para ahuyentar a los lobos, otros que un truco utilizado durante la invasión francesa para hacer creer a los invasores que estaban fuertemente armados.
Ya hemos hecho referencia en otro lugar que a San José se le representa con un báculo florecido. Pues bien, el gamón es también conocido como vara de San José
No sabía lo de las fiestas de Ubrique.
ResponderEliminarSiempre aprendo algo de tu blog, Joaquín y me quedo embobada con las fotografías.
Un abrazo.
Nunca hubiera imaginado que esos campos de asfódelos estuvieran llenos de los familiares gamones que tanto abundan en las sierras andaluzas. Sí que se aprende aquí, sí.
ResponderEliminarMuy buen blog!
ResponderEliminar