30 de mayo de 2012

Espino albar

                                                       Él murió a la media noche,
                                                       ella a los gallos cantar;
                                                       a ella como hija de reyes
                                                       la entierran en el altar,
                                                       a él como hijo de conde
                                                       unos pasos más atrás.
                                                       De ella nació un rosal blanco,
                                                       de él nació un espino albar;
                                                       crece el uno, crece el otro
                                                       los dos se van a juntar;
                                                       las ramitas que se alcanzan
                                                       fuertes abrazos se dan,
                                                       las que no se alcanzaban
                                                       no dejan de suspirar.
                                                       La reina, llena de envidia,
                                                       ambos los mandó cortar;
                                                       el galán que los cortaba
                                                       no cesaba de llorar.

                                                                              Romance del Conde Niño
                                                                              Anónimo


Ya he comentado en alguna ocasión que indagando sobre las plantas acaba uno llegando a lugares insospechados y  eso es lo que me ha ocurrido con el espino albar (Crataegus monogyna) un arbusto espinoso, de hojas muy características, usado con frecuencia para formar setos vivos y con una floración espectacular, que me ha llevado a indagar y acabar hablando de báculos florecidos.



Hace ya tiempo había leído que según una leyenda San José de Arimatea llegó a Inglaterra donde  fundó la abadía de Glastonbury. Allí clavó su cayado en el suelo y de él surgió un espino albar, que presentaba una peculiaridad: florecía dos veces al año, en primavera y en Navidad. Ese espino, a base de injertos ha "llegado" hasta nuestros días, y es costumbre desde el siglo XVI enviar flores de ese árbol en Navidad al soberano inglés (como me consta que me leen en Inglaterra, espero que me confirmen estos datos).


Lo del báculo florecido me sonaba a algo. A Quo vadis. Al final de la película se puede ver, entre músicas angelicales, como el báculo de San Pedro florece en el lugar en el que huyendo de Roma se le había aparecido Cristo con el que mantiene ese dialogo que se inicia con la frase que da título al libro: Quo vadis Domine? He buscado esta escena en el libro, y no aparece. Se trata de un añadido, efectista, de la película.


Pero me he encontrado con otros báculos que florecen, aunque sólo en el caso del báculo de  Aaron  nos indica qué florece: un almendro. También el cayado de San Cristóbal, según se nos cuenta en la Leyenda dorada, floreció tras clavarlo su dueño en tierra y elevar oraciones al cielo suplicando dicho milagro.


A San José se le representa siempre con un báculo, pero hasta hoy no me había dado cuenta de que también está florecido. La explicación, como no, en la Leyenda dorada, que nos cuenta como el esposo de la Virgen fue elegido entre todos los hombres no casados y en edad de casarse de la casa de David, siendo el signo que lo designaría su bastón florecido.


Y termino, aunque sospecho que habra más. Tannhäuser. Tannhäuser ha ido a Roma a suplicar al papa el perdón de sus muchos pecados, pero regresa sin ese perdón, tan imposible según el papa como que florezca su báculo, encontrando que su amada Elisabeth, que había ofrecido su vida a la Virgen a cambio de la salvación de Tannhäuser, ha muerto por él. Muere también Tannhäuser, tras lo cual llegan de Roma los peregrinos portando el florecido báculo papal. Y como hoy he estado un poco pesado os dejo para compensar los dos últimos minutos de Tannhäuser. Merecen la pena.


17 de mayo de 2012

Jaramago

                                                      Este despedazado anfiteatro
                                                      impío honor de los dioses, cuya afrenta
                                                      publica el amarillo jaramago,
                                                      ya reducido a trágico teatro
                                                      ¡Oh fábula del tiempo! representa
                                                      cuanta fue su grandeza y es su estrago.


                                                                            Oda a las ruinas de Itálica
                                                                            Rodrigo Caro 


Describe Rodrigo Caro en su poema como una ciudad, en otro tiempo de las más importantes de la Bética, que dió dos emperadores a Roma, ha llegado a convertirse en un montón de ruinas desoladas. Y una de las imágenes que elige para ilustrarlo es la del jaramago que hace público este abandono. Muy bien traída, ya que los jaramagos son plantas que crecen sobre terrenos baldíos, esos que muchas veces se denominan como incultos o degradados. O en palabras nuevamente del poeta: campos de soledad, mustio collado.


Como sucede en muchas ocasiones, son varias las  plantas que reciben el nombre común de jaramago. La que aparece en las fotos es, siempre con las debidas reservas, una diplotaxis virgata. Si es posible ya traeremos otros jaramagos por aquí.


Pocas utilidades le podemos encontrar al jaramago, salvo la de servir como hierba forrajera a los rebaños de cabras y ovejas. De ahí que no sea raro oir decir que no sirven para nada:

No. No me repitas lo que dicen. Ya veo por mis ojos que no puede ser...
A fuerza de caer la lluvia sobre las piedras estas se ablandan y hacen crecer jaramagos, que las gentes dicen que no sirven para nada "los jaramagos no sirven para nada", pero yo bien los veo mover sus flores amarillas en el aire


                                                                                    Yerma
                                                                                     Federico García Lorca

y es que en verdad tras el invierno, un campo lleno de jaramagos, por muy abandonado que esté, es una alegría para la vista.